Jump to content
Sign in to follow this  
Talleyrand

Leyendas Navales: Bismarck

1 comment in this topic

Recommended Posts

1,287
[VLC]
WoWS Community Contributors
2,239 posts
7,431 battles

Leyendas Navales: Bismarck

 

Si alguien  hiciese una encuesta en todos los países del globo cual es el barco de guerra más conocido el Bismark sería probablemente el ganador. Fue el barco orgullo de la marina de Hitler. La representación del resurgido poderío Alemán. Y en su primera misión de combate logró hundir al Hood el orgullo de la marina británica pero fue hundido él mismo por los británicos tras una colosal cacería.

AZc3bho.jpg

 

Historia:

 

Desarrollo:

Esta icónica clase comenzó su desarrollo a comienzos de la década del 30 con estudios sobre un acorazado con 35000 toneladas de desplazamiento estándar. En principio iba a estar armado con cañones de 330mm pero cuando los franceses comenzaron su programa de rearme naval y se vislumbro a los Richelieu armados con cañones de 380mm Alemania se vio compelida a igualar la potencia artillera de quien veía como su potencial adversario. Dado que Alemania carecía de bases de ultramar se previó que tuviese gran alcance para embarcarse en la guerra de corso.


Diseño:

La disposición de 8 cañones en 4 torretas era heredada del Bayern. Esto hacía al diseño más pesado y con una ciudadela más larga pero ofrecía otras ventajas. La idea era minimizar las posibilidades que un tiro con suerte elimine mucho del potencial ofensivo del barco. Otra ventaja es que las torretas dobles podían mantener una velocidad de disparo ligeramente superior a las más complejas torretas triples o cuádruples. El tratado anglo alemán permitía el uso de cañones de 405mm, pero lo alemanes se decantaron por los 380mm por que ya tenía experiencia y podían ser terminados más rápido.
A diferencia de la tendencia mundial de que la secundaria fuese de doble propósito, los alemanes mantuvieron una secundaria anti destructores y otra para función antiaérea. Esto se debe a numerosas razones. Una de las más importantes es que los alemanes temían más a los ataques de destructores que a los ataques aéreos. Otro factor era que las cureñas de los cañones antiaéreos pesados alemanes no lograban la estabilización en 3 ejes para hacerlos realmente efectivos en su rol antiaéreo. Esto de tener dos tipos de secundarias implicaba un gran peso agregado.
Los motores  eran turbinas engranada que impulsaban tres hélices. Este sistema fue criticado por que teóricamente debilitaba el casco. Sin embargo le daban al Bismarck unos muy buenos 30 nudos. Un problema no correctamente valorado es que el barco no podía girar bien sin usar los timones (o sea con diferentes velocidades en las hélices). Un detalle, quizás, pero que se mostraría fatal.
y66STZ7.gif
En la gran interrogante de que priorizar: velocidad, protección o armamento los alemanes siempre se inclinaron por blindaje. Ellos visualizaban que el combate se daría en las nebulosas aguas del mar del norte o del atlántico norte y protegieron a su barco pensando en un combate a cortas distancias. El Bismarck asignaba el 40% de su peso total a blindaje. Una proporción nunca igualada por otro barco.
 Así se destaca su impresionante protección vertical. El blindaje de  cintura protege el 70 % de la línea de flotación del barco con 320mm de espesor. Mucho más largo que cualquier otro acorazado. Por encima de esta el blindaje es de 145 mm. Y  por debajo de la línea de flotación una franja más bien angosta (de altura) de 170mm.
 La protección horizontal no era tan espectacular. La cubierta superior tenía un grosor de 50 mm, aumentando a 80 mm en torno a las torretas. La cubierta subsiguiente es de 20mm. Y tras esta viene la cubierta blindada principal con un grosor de 95mm. La protección horizontal se conecta la vertical a través de una cubierta inclinada con un grosor de 120mm.

n2pejKX.png
 El Bismarck también se rebeló como una plataforma de tiro muy estable gracias a que se lo hiso proporcionalmente más ancho que otros barcos de la época. Tras las pruebas se le cambió la proa  recta por una más inclinada llamada "proa atlántica". Esto lo beneficiaba para mantener la proa un poco más seca, especialmente en mares gruesos.  

 

Historial de Servicio:

La razón de la fama del Bismarck es su única, dramática y épica singladura. La operación Rheinübung tenía como objetivo permitir que los buques mayores de las Kriegsmarine burlaran el bloqueo ingles y una vez en el atlántico destrozar el sistema de convoyes aliado, ahogando a Gran Bretaña. En principio la idea era que participasen el Bismarck y el Prinz Eugen (crucero pesado clase Hipper) desde el Báltico y los crucero de batalla clase Scharnhorst desde la costa francesa. Pero estos dos  sufrieron daños que no le permitieron participar. El Tirpitz por otro lado no estaba completamente listo para la batalla. Lutjens, el almirante a cargo de la operación, pidió demorar la incursión hasta poder sumar a este u otro barco pero Raeder, el almirante a cargo de toda la marina alemana, no lo permitió pues sabía que una vez comience "Barbarroja" la  marina solo iba a ser comparsa de todo el esfuerzo bélico.
 Rheinübung entonces fue lanzado con solo su pinza norte el 18 de Mayo de 1941. Era clave poder mantener en secreto que los dos barcos se aventurarían al atlántico pero sin embargo cuando cruzaban el estrecho del kattegat fueron descubiertos por los Suecos, y estos informaron a los ingleses. Ambos barcos se reunieron en un fiordo noruego, donde fueron avistados por el reconocimiento aéreo ingles, y el 22 partieron hacia el atlántico. 
Los ingleses conocedores de lo que tal barco podría hacer a sus líneas de suministros movilizaron a la mayor parte de la flota para cubrir los posibles accesos del mar del norte al atlántico.  De todas las posibles ruta la más al norte y lejana era la del "Estrecho de Dinamarca" que separa Islandia de Groenlandia y su pack de hielo. Aquí fue donde los encargados de la vigilancia de esta zona , los cruceros Suffolk y Norfolk detectaron a la fuerza alemana y se pusieron a seguirlos con cuidado de siempre mantenerse fuera del alcance de los cañones del acorazado. El seguimiento era para coordinar la congregación de las unidades más pesadas inglesas que se habían movilizado para cazar el acorazado alemán. Los más cercanos eran el crucero de batalla "Hood" y el acorazado "Prince of Wales". Así por la mañana del siguiente día estos aparecieron y dio comienzo la batalla del estrecho de Dinamarca. 
El Prince of Wales era una acorazado moderno, pero todavía no estaba debidamente asentado, fue rápidamente lanzado al servicio para esta operación. De hecho todavía tenía operarios civiles trabajando a bordo. El Hood por el contrario era un crucero de batalla botado en la primera guerra mundial y bastante modernizado para enfrentarse a cualquier barco moderno. Era el orgullo de la marina británica y su navío más famoso. Pero para este momento adolecía de un problema: su débil blindaje de cubierta.
El almirante ingles sabiendo la debilidad de su barco a los tiros lejanos previó acercarse con la oscuridad y montar una batalla de corto alcance. Sin embargo no pude realizar esto y la batalla comenzó al amanecer a una distancia de 24 km. Los  ingleses poseían artillería más poderosa pero la debilidad en la cubierta del Hood los obligaba a acortar distancia. Este fue el plan de Holland pero a los 6 minutos de comenzada la refriega un proyectil perforante del Bismarck penetro la débil cubierta superior del Hood y detonó en la santabárbara de las antiaéreas. Esto hizo que surgiera una columna de fuego continua, como un volcán de pirotecnia para que luego una poderosa explosión partiera al barco en dos. Solo 3 de los 1418 hombres a bordo sobrevivieron.    
El "Prince of Wales" siguió el combate por si solo pero fue alcanzado y perdió mucha de su capacidad artillera. Alcanzo al Bismarck pero este seguía disparando con toda su potencia intacta. Así que su capitán decidió romper el contacto y alejarse. En el Bismarck el jubiló invadía a la tripulación después de tan resonante victoria.

DKM%2BBismark%2Bvs%2BHMS%2BHood%2Binv.jp

 

El capitán quería perseguir y rematar al Prince of Wales pero el almirante Lutjens lo prohibió pues tenía órdenes de evitar combates. su objetivo era el comercio.
Al comprobar los daños se enteraron que los tiros del "Prince of Wales" habían dañado el suministro de combustible. Esto obligó a Lutjens a abandonar la misión y llevar al Bismarck a algún puerto. Se decidió por la Francia ocupada. 
Los ingleses no se amilanaron por esto y siguieron firmes congregando todo barco disponible para detener al coloso alemán. El Suffolk y el Norfolk siguieron en la estela de la formación alemana pero ahora con el maltrecho "Prince of Wales" como refuerzo. mientras tanto Lutjens amago con encarar a los cruceros para permitir al "Prince Eugen" escaparse y cazar en solitario. 
El portaviones "Victorious" se encontraba a menos de 200km y lanzo un ataque nocturno con torpederos swordfish a las 10pm. Un solo torpedo golpeo al barco, pero su protección anti torpedo aguantó. 
A las 3 am un giro inesperado del Bismarck le permitió escaparse del contacto ingles. Estos se dispersaron y buscaron hacia el norte pero el Bismarck había enfilado al este, a Brest. Cuando los ingleses volvieron a encontrar el barco este ya había escapado del cerco que formaba la principal fuerza inglesa bajo el almirante Tovey. La última esperanza de detenerlo antes de que llegue a Brest era la fuerza H que venía desde el sur. Este tenía al portaviones "Ark Royal" que lanzo a sus swordfish. Estos primeros casi hunden a un aliado al confundir al crucero "Sheffield" con el Bismarck. Pero luego fueron rearmados y con un tiempo pésimo enfilaron hacia el alemán.
 El Bismarck al recibir el ataque de los Swordfish  comenzó a maniobrar para esquivarlos y fue impactado en los timones cuando un giro lo dejo apuntando hacia el enemigo que hasta ese momento no podía alcanzarlo. 
El daño en los timones fue crítico. Los intentos de maniobrar el barco con las hélices fallaron y el barco quedo condenado. Por la noche varios destructores atacaron con torpedos pero fallaron. 
La mañana del 27 de mayo comenzó la batalla final. Los acorazados "Rodney" y "King George V" se abatieron sobre el Bismarck cuya capacidad de combate estaba muy mermada. La inclinación del barco debido a los daños sufridos afectaba su puntería, y la incapacidad de maniobrar y la lentitud (solo podía hacer 11 nudos) lo hacían un blanco fácil. Luego los cruceros Dorshetshire y Norfolk se unieron a la refriega. Tras 30 minutos de combate todas las armas del Bismarck habían sido silenciadas. El Rodney se acerco para fusilar al barco alemán a quemarropa. Sin embargo, pese a estar fuera de combate hacía rato, y mucho más bajo en el agua debido lo inundado que estaba, el barco se negaba a hundirse. Los barcos ingleses debieron retornar a puerto por estar cortos de combustibles y se dio la orden de que el Dorshetshire lo liquidase con torpedos. uno de estos impacto increíblemente contra la superestructura del barco. Mientras tanto en el barco se dieron cuenta que continuar la batalla era inútil y se colocaron cargas de demolición para evitar fuese tomado como presa por los ingleses. Este fue el final para el barco. Los ingleses levantaron a algunos marinos del mar pero la alarma de ver submarinos en la zona (falsa alarma resulto ser) los llevo a detener el rescate. Sobrevivieron poco más de 100 marineros de los 2200 que embarcaba el Bismark.

ESS_PasteBitmap004365.png

 

En el Juego.

 

El Bismarck fue precedido en nuestros mares por el Tirpitz. Si bien son similares hay diferencias. La más obvia es que no tiene torpedos. Posee sin embargo hidroacustic scanner. Este equipamiento le permite luchar contra el terror de todo capitán de acorazados: los destructores invisibles. El Bismarck es un "brawler", un peleador de combates cercanos. No me malentiendan, tiene un buen alcance, por lo que puede responder al fuego eficientemente a casi cualquier distancia. Pero donde sus características comienzan a brillar es en distancias inferiores a 10km. Sus secundarias son temibles y bien equipadas pueden llegar a este rango. Esto unido con el equipo hidroacústico le permiten contrarrestar bastante a los destructores y sus torpedos. Más aun el gigante es sorprendentemente ágil por lo que es improbable que una oleada lejana lo impacte. 
El otro factor que lo beneficia para el combate cercano es su impresionante blindaje. A los 315mm de cintura se le agrega el caparazón de tortuga inclinado lo cual hace muy difícil conseguir  ciudadelas contra el gigante alemán. Este le permite recuperar puntos de vida después de un combate al no recibir ciudadelas.
 Entre los puntos débiles podríamos citar que su potencia artillera es inferior a la de sus contemporáneos, especialmente el Amagi. Que no posee los torpedos de su hermano. y Que la antiaérea si bien es buena es muy frágil y los HE de los cruceros rápidamente la reducen.

 

  • Cool 2

Share this post


Link to post
Share on other sites
Sign in to follow this  

  • Recently Browsing   0 members

    No registered users viewing this page.

×