Jump to content
You need to play a total of 10 battles to post in this section.
Talleyrand

Leyendas Navales: La Galissonnière

19 comments in this topic

Recommended Posts

1,283
[FURIA]
WoWS Community Contributors
2,229 posts
7,281 battles

Leyendas Navales: La Galissonnière

 

La gasolinera es un ejemplo típico de como se juegan estos nuevos cruceros franceses. Diseñados para ser buques equilibrados, cumplen con la expectativa. Su blindaje es bueno para un crucero pero no hay que intentar abusar de esto. Quizás su activo más interesante es la facilidad con que incendia todo. 

 

m5qJycU.jpg

 

Nota Preliminar: Este barco todavía no salió. Es un trabajo en progreso. Así que los stats están sujetos a cambios antes de su lanzamiento definitivo

 

Para los que no quieren leerse todos los detalles de diseño les aconsejo saltar a la parte "En el Juego" que describe sus puntos fuertes, débiles y como jugarlo.

 

 

 

HISTORIA

 

Desarrollo

En 1921 el tratado de Washington había establecido los límites para los cruceros en 10.000 toneladas y cañones de 205mm. Una década construyendo barcos así evidenció a las potencias que 1) Era imposible darle una protección adecuada al calibre que llevaban 2) Eran demasiado caros para construir el número necesario para patrullar los extensos imperios coloniales. Esto llevó al tratado de Londres de 1930 donde las potencias se comprometían a limitar los cruceros a 8000 toneladas armados con cañones de 155 mm. Los franceses estaban más que felices con este arreglo por que le permitía tener un crucero eficaz para patrullar su imperio colonial y mucho más barato que los cruceros pesados que venían desarrollando. El punto de partida para el nuevo crucero sería el Emile Bertin, pero tomando lo más posible del Algerie (un muy buen diseño de por sí) y se achicaría hasta hacerlo entrar en 8000 toneladas estándar. Se construyeron 6 de estos barcos en diferentes astilleros y a diferente ritmo por lo que hay diferencias menores entre ellos.

El Galissonnière como fue diseñado
 

Diseño:

Casco y Motores: Los Galissonnière medían 172 metros (entre perpendiculares) y su ancho era de 17.48 metros. 4 calderas Indret alimentaban 2 turbinas con 84.000 CV repartidos en dos ejes. Este sistema de 4 calderas para dos turbinas permitía acortar la ciudadela. Esta maquinaria le daba fácilmente la velocidad para la cual fueron diseñados: 31 nudos. Pero en pruebas de velocidad alcanzaron 35 nudos, y el Gloire inclusive alcanzó los 36,9. Estos cruceros fueron muy alabados por sus cualidades marineras, con muy poco spray salpicando por encima de la proa, aun en mar gruesa. El ciclo de rolido era de 12-13.4 segundos lo que era casi igual que su tiempo de recarga y lo hacía una muy buena plataforma de tiro.

XNVtazm.png

nB7xoqY.png

Protección
 El límite de peso obligaba a diseñar la protección como un compromiso. Se podía dar una buena zona de inmunidad contra los cañones de los destructores y un poco contra los cañones de los condottieris italianos (su más probable enemigo) pero era imposible darle inmunidad contra proyectiles de más de 200mm. La cubierta principal blindada cubría esto con 38mm. El cinturón blindado tenía un grosor de 105mm. Lo cerraba a cada extremo mamparos transversales de 60mm. Las torretas tenían 100mm. en el frente y 60mm. a los costados. No se pudo imitar la protección contra torpedos del Algerie pero se esperaba que las contra inundaciones pudiesen compensar esto.

hfPFglD.png

 

KHTPI5z.png

Armamento
 La batería principal mantiene la del Emile Bertin. El 152mm /55 mle 1930 es casi igual con la diferencia que al agregar más blindaje a la torreta aumenta el peso y requiere un motor más poderoso para girar. La excesiva complejidad del mecanismo hacía que no pudiese alcanzar la tasa de fuego prevista y quedase en 3 dpm. Aunque el Gloire y el Montcalm pudieron llegar a 9 y 8 dpm en algunas ocasiones. De todas maneras se debía poder obtener en condiciones regulares 4 - 5 dpm. Tuve 6 tipos diferentes de proyectiles, siendo los provisto en 1937: SAP de 57.1 kg y el HE de 49.3; ambos con una velocidad de 870 m/s. La secundaria y antiaérea pesada eran 4 torretas dobles de 90mm (90mm /50 mle 1926 HA). La antiaérea liviana la proveían 8 ametralladoras en montajes dobles. Esto se mostró insuficiente y hubo muchos cambios de acuerdo a disponibilidad y las idas y vueltas de la guerra. Finalmente fueron dotados en EE.UU con el Bofors de 40mm y montajes simples de Oerlikon de 20mm. Finalmente estos cruceros llevaban 2 lanzadores dobles de torpedos uno a cada costado. El límite de peso no permitió que estos fueran triples como se preveía en primera instancia.

Estos barcos llevaban 3 hidroaviones que eran lanzados por una catapulta encima de la torre 3. Y eran recogidos con un curioso sistema de colchoneta que se desplegaba a popa.


 

Historia Operativa:
 

Sería demasiado prolijo hacer una historia detallada de los 6 barcos que componen esta clase, así que voy a sintetizarlo lo más posible. 6 barcos tuvo esta clase y Francia los dividió en dos divisiones de acuerdo a la costa en la que estaría su base y el enemigo potencial que vigilaban. La 3ra división de cruceros compuesta por La Galissonnière, Jean de Vienne y Marsellaise con base en Marsella, sobre el Mediterráneo. Y la 4ta división de cruceros compuesta por Gloire, Montcalm y George Leygues tenía su base en Brest, sobre el Atlántico.

Tras el comienzo de la guerra el escuadrón atlántico se sumo a la Force de Raid, que constituía la sazón, la más moderna fuerza naval francesa. Allí participaron en intentos de cazar los corsarios alemanes. El Montcalm por su parte participó en la evacuación de Namsos. La entrada de Italia en la guerra produjo en pequeño bombardeo de las ciudades costeras del noroeste italiano por la 3ra división. Luego la flota francesa en conjunto se reunió en el norte de África para vigilar a los italianos. Aquí se produjo el curioso caso de la “batalla del armario de los espejos”. Y tras esto los sorprendió el armisticio. La flota francesa se convirtió en uno de los principales activos de la Francia de Vichy. Los ingleses desconfiando de que esta se mantuviese apartada de la guerra atacaron a una de las principales concentraciones en Mers el Kebir (norte de África). La 3ra división había recibido la orden de reforzarlos, pero obviamente no pudieron llegar. Ellos y los remanentes de la fuerza de Mers el Kebir permanecerán en Toulon hasta la caída de Vichy. El Jean de Vienne participó en el rescate de los pasajeros del Lamoriciere, un crucero que se hundió cerca de las baleares. El 27 de Noviembre los alemanes trataron de tomar los barcos cuando se cansaron de la existencia de Vichy. Sin embargo los 3 cruceros se auto hundieron y además bloquearon los dique secos. La 4ta división tuvo una historia menos trágica. Al estar en el atlántico el gobierno de Vichy los mandó a defender Dakar, que era el mayor puerto del litoral africano y uno de los puntos estratégicos para controlar el Atlántico medio. El Gloire no logró llegar pero los otros dos se unieron al incompleto e inmóvil Richelieu y otros barcos menores para defender esta base. Hubo varios intentos de convencer a los defensores de unirse a la Francia libre que resultaron fútiles. Tras esto hubo un combate naval e intentos de desembarco en zonas menos defendidas. En particular estos últimos fueron evitados por el accionar de la pareja de cruceros. Posteriormente estos quedaron en Dakar, a los cuales se les unió el Gloire. Este último participó en el rescate de los supervivientes del Laconia.

La caída de Vichy llevó a que estos se unieran a los aliados. En EE.UU se los actualizó y se les equipó con radar y especialmente se mejoró su antiaérea. En el juego esta actualización la vemos en el segundo casco. Ya unidos a los aliados George Leygues interceptó al Portland alemán. El Montcalm participó de la liberación de Córcega (9/43). Gloire bombardeó objetivos en el Golfo de Gaeta (7/44). En el desembarco de Normandía participaron el George Leygues y el Montcalm. Luego los tres juntos estarían también para los desembarcos en el sur de Francia. Sus últimas misiones serían en el teatro italiano. En la posguerra tuvieron varias misiones en Indochina y en la costa argelina. George Leygues sería parte de la fuerza de intervención durante la crisis del canal de Suez. Bombardeo Rafah y apoyó los desembarcos en Saïd. Gloire y Georges Leygues serían desguazados en 1958 y 1959. Montcalm en 1970.

 

 

                          

 

En el juego

 

Les recuerdo primero que esto es trabajo en progreso así que puede, y probablemente haya, cambios con respecto al barco definitivo que salga en el juego. WarGaming me dio el barco para probarlo y, la verdad, es un barco que esperaba con ansia. Me recuerda un poco al Cleveland en el arco de disparo y el blindaje. Pero obviamente no tiene tal antiaérea y en cambio suma dos torpedos por banda. Y por supuesto no nos olvidemos del consumible francés por antonomasia que le permite aumentar la velocidad. Con respecto a su contraparte histórica no tiene el avión y la catapulta. Pero no nos adelantemos. Veámoslo por parte:

Supervivencia: El Galissonnière no tiene mucha HP, como corresponde a un diseño pensado para las 8000 toneladas. Pero su blindaje es bastante bueno. Angulado y con distancia puede rebotar muchos disparos. Sin embargo tengo que hacer hincapié en no confiarse en esto. Una parte de su ciudadela (desde la segunda torreta hasta un poco más del hangar) sobresale del agua. Este es su punto flaco y 105mm de protección no es suficiente si el rival te encuentra a poca distancia y sin angularte. Particularmente débil es el puesto de control de tiro. Ya que toda la sala de maquinas tiene aparte de los 105mm otros 20mm interno. Este pequeño espacio no los tiene. 105mm son adecuados para el nivel y la función pero no hay que confiarse

vnHv6Ps.jpg

 Artillería: Las baterías principales son 9 cañones en 3 torretas triples. Dos a proa y 1 una a popa. Este arreglo es muy eficiente y común. El cañón tiene una cadencia de disparo aceptable de 10 disparos por minutos. El proyectil tiene una velocidad relativamente baja con lo cual sus arcos son pronunciados. No llegan a ser orbitales, pero lleva unas partidas agarrarle la mano a apuntar correctamente. La dispersión es baja y el alcance bastante largo para un crucero de su nivel. Con casi 16 km. Su AP no tiene gran capacidad de penetración y es dado a los rebotes. En cambio el HE es muy confiable con 12% de probabilidad de incendio (14,5 % con la mejora del capitán). Largo alcance, preciso, buena probabilidad de incendio van a definir el estilo de juego. Sin embargo hay que hacer la salvedad que si bien el AP penetra poco, cuando penetra duele. Así que a cruceros cercanos y no angulados se los puede sorprender con ciudadelas dolorosas.

 Torpedos: Los torpedos tienen un buen alcance de 9 km, corren a 60 nudos y su daño máximo es de 14.833. Todos estos números son buenos. Pero solo tiene dos por banda. Esto limita terriblemente su potencial. La táctica de encarar de proa a un acorazado y lanzar los torpedos a 3km de él ya no es posible. Simplemente dos torpedos no tienen el daño necesario ni cubren la cantidad de espacio para confiablemente atrapar algo. En este crucero los torpedos deben permanecer como un arma defensiva y de uso situacional.

 Antiaérea: La defensa antiaérea recibe una gran mejora en el segundo casco. Refleja las mejoras que recibieron en EE.UU. Está compuesta por: 8 de 90mm (duales) con 4 km de alcance y 17 de daño por segundo; 20 Bofors de 40mm con 3,5 de alcance y 105 de daño ; y finalmente 16 de 20mm con 63 de daño. Puede, además, montar el consumible de fuego defensivo. Si bien no es el Cleveland, su AA es confiable. No tiene una burbuja muy extensa por lo que no es óptimo como escolta AA, pero es potente en distancias medias. Por lo que los usuarios de portaviones deberían cuidarse al atacarlo. Recomiendo buscar blancos mucho más agradables (como el Duca d' Aosta).

 Maniobrabilidad: Este es un ítem difícil de valorar, y al parecer va a ser una constante en los franceses. Por un lado el barco el gira muy bien en poco espacio, aunque timón responde un poco lento quizás. Encontré que es muy bueno para esquivar salvas a larga distancia. La velocidad es la parte ambivalente. Por un lado es lento, 31 nudos. Uno de los cruceros más lentos de su nivel. Pero con el consumible de velocidad se dispara a 36 nudos. Con mejoras y consumible premiun puede mantener esta velocidad durante un buen tiempo. Obviamente esto puede servir para un escape necesario o para cazar de pronto a un destructor que queda sorprendido de que podes superarlo en velocidad. Otro factor interesante es que tan grandes cambios de velocidad hacen un poco difícil juzgar correctamente el disparo.

Detectabilidad: 12.9 km es una detectabilidad baja. Es una lástima que no se pueda hacer "invisible fire" desde el parche anterior porque si no esté barquito sería la cosa más molesta de su tier.

 

Conclusión: Buen alcance, buena precisión, buena chance de fuego, bueno para esquivar andanadas de largo alcance. Mal blindaje para disparos muy cercanos, pocos torpedos. Todo esto lleva a concluir que el mejor lugar para este barco es en una segunda línea disparando a 13-14 km y creando incendios en los barcos más lentos del equipo rojo. Sin embargo como una especie de Dr. Jekyll y Mr. Hide, si la situación lo demanda puede activar la velocidad y lanzarse hacia adelante, cazar destructores con su dañino HE, o sorprender a barcos mayores con torpedos.
 Necesita para brillar un capitán medianamente subido de nivel, ya que experto en demolición es ultra necesario para su estilo de juego de incendiar a de atrás. Superintendente es muy interesante también. Sufre mucho cuando las partidas son en tier 8. Los cañones de los acorazados de este nivel lo despedazan por su pedazo de ciudadela que sobresale del agua.  

   

Edited by Talleyrand
  • Cool 3

Share this post


Link to post
Share on other sites
1,283
[FURIA]
WoWS Community Contributors
2,229 posts
7,281 battles

es uno de los mejores barco pronto lo tendré en mi puerto para no venderlo 

 

 

Le voy a hacer una skin especial, la del Gloire:

n5HaOUs.png

 

muy bueno Walter!

 

Gracias Nori!

Share this post


Link to post
Share on other sites
6,114
[FOXEH]
Banned
14,364 posts
23,359 battles

we needed this twice?

  • Cool 1

Share this post


Link to post
Share on other sites
1,283
[FURIA]
WoWS Community Contributors
2,229 posts
7,281 battles

we needed this twice?

 

​you.mean the other article in the Anuncios section? They told me back when I did the fist to put one here and other there so I keep doing it.

​Or you are referring that there is another article of the same ship in Spanish.

 

​Also this is the Spanish section. If you can post in Spanish so everyone can understand.

Share this post


Link to post
Share on other sites
Members
12 posts
15,948 battles

 

Llevo esperando a los franchutes un buen rato y estoy emocionado por este, el Algérie y muy especialmente por el T8 Charles Martel. Sin embargo me preocupa el hecho de que mas allá del consumible de velocidad (que considero bueno pero tampoco tanto), no destaque realmente en mucho frente a sus adversarios de Tier similar exceptuando al Duca d'Aosta, ademas de tener en cuenta el hecho de que muchos tester les tienen como cruceros "underpowered" de momento.

 

En T6 tienen que competir contra rivales muy sólidos y con roles muy bien cubiertos, tenemos al Cleveland con una AA temida incluso en T8, tenemos al Aoba con un calibre superior, HE y torpedos defensivos con un daño a tener en cuenta, Nürnberg con una AP bastante buena, un alcance excelente y un Hydroacoustic Search envidiable, al Budyonny siendo el mas equilibrado de todos con el único punto flaco de torpedos de corto alcance y por ultimo el Leander con la característica del Smoke Generator (o Fighter/Spotter Aircraft) y Repair Party.

 

En cuanto a esto hago incapie en algo interesante que he discutido con un par de personas en privado y es el hecho de que hay DD soviéticos, cuyo trabajo es el de ser cruceros franceses con un menor tamaño, menor detectabilidad, mas velocidad y mas importante sin ciudadela, pongo esto en spoiler pues esto es mas una opinión altamente subjetiva que una critica o argumento.

 

Saludos Walter muy informativo el post :great:

 

Share this post


Link to post
Share on other sites
378
[LHSU]
Members
654 posts

¡¡¡Como siempre muy buen material Talleyrand, gracias por tomarte el laburo de hacerlo y por compartirlo acá!!!

 

Saludos.

Share this post


Link to post
Share on other sites
1,283
[FURIA]
WoWS Community Contributors
2,229 posts
7,281 battles

¡¡¡Como siempre muy buen material Talleyrand, gracias por tomarte el laburo de hacerlo y por compartirlo acá!!!

 

Saludos.

 

Gracias che!

 

Llevo esperando a los franchutes un buen rato y estoy emocionado por este, el Algérie y muy especialmente por el T8 Charles Martel. Sin embargo me preocupa el hecho de que mas allá del consumible de velocidad (que considero bueno pero tampoco tanto), no destaque realmente en mucho frente a sus adversarios de Tier similar exceptuando al Duca d'Aosta, ademas de tener en cuenta el hecho de que muchos tester les tienen como cruceros "underpowered" de momento.

 

En T6 tienen que competir contra rivales muy sólidos y con roles muy bien cubiertos, tenemos al Cleveland con una AA temida incluso en T8, tenemos al Aoba con un calibre superior, HE y torpedos defensivos con un daño a tener en cuenta, Nürnberg con una AP bastante buena, un alcance excelente y un Hydroacoustic Search envidiable, al Budyonny siendo el mas equilibrado de todos con el único punto flaco de torpedos de corto alcance y por ultimo el Leander con la característica del Smoke Generator (o Fighter/Spotter Aircraft) y Repair Party.

 

En cuanto a esto hago incapie en algo interesante que he discutido con un par de personas en privado y es el hecho de que hay DD soviéticos, cuyo trabajo es el de ser cruceros franceses con un menor tamaño, menor detectabilidad, mas velocidad y mas importante sin ciudadela, pongo esto en spoiler pues esto es mas una opinión altamente subjetiva que una critica o argumento.

 

Saludos Walter muy informativo el post :great:

 

 

Llamas la atención sobre un punto muy interesante. Quizas WG temió aumentar el power creep. Algunas lineas que salieron en el pasado eran demasiado potentes, y dejaban a sus contrapartes originales un poco bajas. Los DDs alemanes  y ahora los CLs y CAs franceses han evitado reincidir en ese error, pero a costa de no ser nada especial. Igual es una idea previa esto. Solo provee este bien, a los otros los vi por arriba. La semana que viene hago el Duca d' aosta o el Algerie o el Charles Martel (los viejos le decíamos el C5) Y vemos que tanto se confirma. 

Share this post


Link to post
Share on other sites
Members
12 posts
15,948 battles

Lo entiendo, y de hecho es comprensible dado el numero de barco y estilos que hay en el juego. Solo espero que sean lo suficientemente buenos para considerarles divertidos pues me gustan mucho sus diseños (en especial esta clase y el C5 :B). No es raro ver este tipo de problemas en juegos online con un contenido considerable. Gracias como siempre Walter, no se si llamarte así o citarte por tu nick XD

Share this post


Link to post
Share on other sites
Members
248 posts
8,322 battles

Uh Walter que buena lectura bolo.

 

Che es genial q destaques en la participacion activa en combate de algunos buques, como es el caso de el Gloire, el George Leygues y el Montcalm, ya q para la mayoria de las personas la unica accion belica de la marina Francesa fue ser una diana para los ingleses.

En cuanto al diseño mas alla de q se utilizaban 4 calderas para ambas turbinas no dejaba de ser considerablemente amplia la ciudadela, pero bue, es un crucero.

 

Justamente como sabras hubo cambios ya asi q no mas recarga de 7.5 seg, la subieron a 10 seg, vamos a ver si la mantienen. Y hay q destacar q el engine boost no solo es un aumento de velocidad final, sino q se incrementa considerablemente la aceleracion de 0 a 6 nudos y conserva bastante energia en el giro, no se si lo notaste, porque yo lo note con el Saint-Louis, pero con el engine boost activo el diametro de giro es tan optimo como girar a 3/4 y cubre ese diametro mucho mas rapido por razones obvias. La duda q me queda es si las estadisticas del consumible es la misma para todos los tier, lo malo es q no se aplica a la desaceleracion, si asi lo hiciera no seria un "national flavor" tan debil con respecto a los de sus contrapartes.

Lo malo que tienen los tier superiores es q parte de la supuesta "cuidadela" la extienden hasta la estructura de las barbetas de las torretas... WG pls.

 

Si te interesa saber, probe el Saint-Louis a fondo, asi a groso modo es una mezcla entre el Ibuki y el Baltimore, en todos los aspectos, gameplay y estadisticas del barco.

Lo arme de varias formas pero solo te voy a hablar de una q se ajusto a mi estilo de juego, o por lo menos donde yo posicione el barco. Tiene naturalmente un rango de 18.3km asi q lo arme con recarga por lo q esas piezas de 203mm quedan en 8.8 seg de cadencia y con expert marksman las torretas te quedan en unos confortables 26.5 seg de giro en 180°, se juega en 2da o 3ra linea primordialmente.

Bueno no me quiero extender con las habilidades del capitan pero son bastante obvias a la hora de armar un sniper. Y justamente, es un fantastico sniper, mucho mejor q el Ibuki, por cadencia, por arreglo de torretas, por trajectorias y lo mas importante, por la dispersion y el fabuloso sigma q tiene, sumale el krupp muy decente, muy buena chance de incendio (17% total con todos los chiches) con esa cadencia sos un absoluto dolor de cabeza, mas con un ocultamiento decente. Lo comodo q te sentis disparando a 16 - 17km obviamente a objetivos gandes, no tiene precio, y si ves q ese numerito en el priority target empieza a aumentar, el engine boost con tus banderolas de sierra mike te lleva a una friolera de casi 40 nudos, y recordaras lo q te comente de q en el giro con el timon al taco es muy "Minotaur like" asi q si tenes dos dedos de frente esquivas corchazos como un campeon a mas de 15 km.

Otra cosa, con respecto a la AP, la normalizacion no es buena, es bastante regular justo un poco mejor q la AP alemana, pero el krupp es muy bueno, por lo q, cuando los proyectiles no hacen autobounce, la gran mayoria penetra, casi ninguno se rompe y hay muy pocos rebotes, asi q te imaginaras q si sabes apuntar, gracias a ese fantastico sigma q tiene clavas entre 2 a 3 ciudadelas por salva a otros cruceros... y como les duele hermano jajaja.

Osea, asi como yo lo probe, si no hacen ningun cambio, esta muy bueno, obviamente no voy a hablar de la armadura y la supervivecia porque eso es obvio, son de papel, vos sos la supervivecia del barco, para los q manejamos cruceros eso esta bien claro, los torpedos son una bosta, los mismos q en los tier inferiores, re situacionales. No es el mejor tier 9, pero tiene su lugar ahi y no es ninguna cagada. APROVED.

 

 

aviovp.jpg

 

qqpee9.jpg

 

 

PD: y hablando de baggettes

Share this post


Link to post
Share on other sites
1,283
[FURIA]
WoWS Community Contributors
2,229 posts
7,281 battles

Si te interesa saber, probe el Saint-Louis a fondo, asi a groso modo es una mezcla entre el Ibuki y el Baltimore, en todos los aspectos, gameplay y estadisticas del barco.

 

Lo arme de varias formas pero solo te voy a hablar de una q se ajusto a mi estilo de juego, o por lo menos donde yo posicione el barco. Tiene naturalmente un rango de 18.3km asi q lo arme con recarga por lo q esas piezas de 203mm quedan en 8.8 seg de cadencia y con expert marksman las torretas te quedan en unos confortables 26.5 seg de giro en 180°, se juega en 2da o 3ra linea primordialmente.

 

Bueno no me quiero extender con las habilidades del capitan pero son bastante obvias a la hora de armar un sniper. Y justamente, es un fantastico sniper, mucho mejor q el Ibuki, por cadencia, por arreglo de torretas, por trajectorias y lo mas importante, por la dispersion y el fabuloso sigma q tiene, sumale el krupp muy decente, muy buena chance de incendio (17% total con todos los chiches) con esa cadencia sos un absoluto dolor de cabeza, mas con un ocultamiento decente. Lo comodo q te sentis disparando a 16 - 17km obviamente a objetivos gandes, no tiene precio, y si ves q ese numerito en el priority target empieza a aumentar, el engine boost con tus banderolas de sierra mike te lleva a una friolera de casi 40 nudos, y recordaras lo q te comente de q en el giro con el timon al taco es muy "Minotaur like" asi q si tenes dos dedos de frente esquivas corchazos como un campeon a mas de 15 km.

 

Otra cosa, con respecto a la AP, la normalizacion no es buena, es bastante regular justo un poco mejor q la AP alemana, pero el krupp es muy bueno, por lo q, cuando los proyectiles no hacen autobounce, la gran mayoria penetra, casi ninguno se rompe y hay muy pocos rebotes, asi q te imaginaras q si sabes apuntar, gracias a ese fantastico sigma q tiene clavas entre 2 a 3 ciudadelas por salva a otros cruceros... y como les duele hermano jajaja.

 

Osea, asi como yo lo probe, si no hacen ningun cambio, esta muy bueno, obviamente no voy a hablar de la armadura y la supervivecia porque eso es obvio, son de papel, vos sos la supervivecia del barco, para los q manejamos cruceros eso esta bien claro, los torpedos son una bosta, los mismos q en los tier inferiores, re situacionales. No es el mejor tier 9, pero tiene su lugar ahi y no es ninguna cagada. APROVED.

 

 

 

Pics

 

 

 

Muy buena análisis! Todavía no lo probe a ese pero se notan ciertos sabores nacionales. Igual esuche mucho malos comentarios de otros tester y muchas gente se queda con eso. Es bueno saber que lo ves confiable.

Share this post


Link to post
Share on other sites
293
[FDK]
Members
1,535 posts

 dseehafer se ha percatado de algo, El La Galissonnière que aparece en el juego, no es el La Galissonnière. Es en realidad el Montcalm, y ha publicado un serie de diferencias que lo indican.

 

http://forum.worldofwarships.com/index.php?/topic/123816-la-galissonniere-is-not-la-galissonniere/

 

 

Share this post


Link to post
Share on other sites
1,283
[FURIA]
WoWS Community Contributors
2,229 posts
7,281 battles

 dseehafer se ha percatado de algo, El La Galissonnière que aparece en el juego, no es el La Galissonnière. Es en realidad el Montcalm, y ha publicado un serie de diferencias que lo indican.

 

http://forum.worldofwarships.com/index.php?/topic/123816-la-galissonniere-is-not-la-galissonniere/

 

 

 

Es que el casco top tiene las mejoras que le hicieron en EE.UU. Y el que recibio eso fue el Montcaln

Share this post


Link to post
Share on other sites
10
[BKB]
Members
21 posts
4,696 battles

Muy bueno el Review Talleyrand,

Como anecdota Sobre la batalla de Dakar les dejo el porque del ataque, simple, el Oro Francesy polaco, que el gobierno de Vichy habia llevado para ponerlo a salvo  y el cual los franceses libres del General De Gaulle y los Ingleses en especial W.Churchill se queria adueñar para si , gran pelea entre los dos lideres pues casi a regañadientes De Gaulle accedio a realizar el ataque (en realidad el queria solo hacer desembarcos cerca de dakar y forzar una rendicion por lucha en tierra) despues de grandes discusiones WC logro convencer al premier galo de que con el solo aparecer la flota britanica en el horizonte seria suficiente para rendir la plaza mas un bombardeo con panfletos instando a los locales a unirseles  De Gaulle no queria repetir la masacre de Oran, en la que los ingleses masacraron a sus compañeros de armas, menos queria ver franceses combatiendo entre si y matando franceses, pues bien para desgracia de los aliados cuando la flota hizo su aparicion nadie la vio por que habia niebla y esta vez los franceses estaban preparados y no iban a dejar que los vuelvan a agarrar con los calzones bajos, si bien el Richelieu estaba incompleto y falto de polvora , municion  y a medio armar el gobierno insto a la la poblacion local a colaborar y en lo colegios y otras instituciones se usaron cartuchos de varios calibres a los que se les saco la polvora para hacer las sacas y luego coserlas para  la bateria de 380 mm del acorazado si bien no era lo ideal y daria problemas durante el tiro era mejor que nada, se uso un remolcador para maniobrar el Richelieu durante el tiro y los Cruceros Franceses Gloire ,Geroges Leygues y Montcalm navegaban en la rada del puerto disparando y maniobrando y haciendo cortinas de humo con gran habilidad en un espacio muy reducido, los ingleses se llevaron un chasco varios aviones derribados un crucero y dos acorazados dañados el Resolution , torpedeado por el submarino Beveziers tuvo que retirarse y el Barham que recibio un impacto de 380 mmm del Richelieu, el desembarco tambien encontro un ferrea resistencia por lo que los britanicos y franceses libres optaron por retirarse , derrotados,sin la esperada alianza , sin el oro y  con una mala imagen que politicamente casi lleva a la francia de Vichy a unirse a los alemanes en los combates del norte de africa.

 

Hans

  • Cool 1

Share this post


Link to post
Share on other sites
1,283
[FURIA]
WoWS Community Contributors
2,229 posts
7,281 battles

La verdad que cosas como Dakar y Mers el Kebir estuvieron a punto de arrojar a Vichy a los brazos del nazismo. Me pregunto si Hitler no hubiese podido intentar comprar los barcos de Vichy aprovechando el momento de furia contra los ingleses.

Share this post


Link to post
Share on other sites
10
[BKB]
Members
21 posts
4,696 battles

Una Oportunidad Desperdiciada, tactica y politicamente, al igual que lo de gibraltar, es estas cuestiones o se va a fondo o no se va, Hitler tendri a que haber tomado los barcos cuando podia, ya sea por medio de negociaciones o por la fuerza, mas alla de que la utilidad de los buques en manos alemanas no creo que hubiese sido mucha, ya que es muy dificil hacer operativo un buque de otra nacion en plena guerra, con las diferencias de calibres, procesos y logistica, etc si hubiesen sido muy importantes estrategicamente, liberando a los italianos de un enemigo y cumpliendo contra los britanicos el rol de flota en potencia y amenaza a sus lineas de suministro lo que habria obligado a los britanicos a dejar mas barcos en custodia de los buques apresados o gastar una gran cantidad de recursos en tratar de inutilizarlos,

En ese aspecto los britanicos no tenian problema en hacer cualquier cosa con tal de un fin, como vimos en estos dos ataques a su aliado no se andaban con medias tintas.

Hubiesen sido de utilidad tambien como diversion en posibles salidas de buques principales ,pero mas que nada el echo de que alemania contase con 4 buques capitales mas, en el año 1940 hubiese sido bastante traumatico para los Britanicos.

 

Hans

 

Share this post


Link to post
Share on other sites
1,283
[FURIA]
WoWS Community Contributors
2,229 posts
7,281 battles

La cuestión era también para que. El OKW falló en ver la importancia de tomar Malta para el éxito en Afrika. Si no había combustible para los italianos tampoco hubiese habido combustible para estos nuevos barcos.

Ahora seguro que como decis los ingleses se hubieses vuelto loco tratando de aniquilarlos. imaginate l oque hubiese podido hacer la pareja del Dunkerque y el Strasburg a un convoy. Ni hablemos del Richelieu que para colmo desde Dakar estaba ubicado perfecto.

Ímagino que la noticia del hundimiento del Hood fue bastante bien recibida entre los oficiales franceses, especialmente los que estuvieron en Mers el kebir.  

Share this post


Link to post
Share on other sites

  • Recently Browsing   0 members

    No registered users viewing this page.

×